2/11/12


ABUSO INFANTIL

Entendemos por abuso cualquier tipo de exceso en el uso de fuerza física, poder, autoridad, tono de voz o tamaño de una persona en relación a la otra. Cuando hablamos de “Abuso Infantil”, son todas aquellas acciones generadas por un adulto en detrimento de un niño o niña. En esta unidad, trabajaremos este tema que es de gran incidencia en todo el mundo. En nuestro país (Guatemala), 3 de cada 4 niños sufre Abuso Infantil antes de los 5 años de edad. Este número es alarmante ya que menos del 10% recibe ayuda por parte de terceros para solucionar este conflicto.
En las Neurociencias, existe un neurotransmisor llamado Cortisol, el cual está vinculado a los procesos cognitivos relacionados con el estrés y el aprendizaje. Cuando un suceso muy impactante sucede en la vida de una persona, este neurotransmisor se produce en altas cantidades. Por eso se le atribuye un significado diferente a cualquier tipo de Abuso que pueda uno sufrir. En la infancia, la mente es más susceptible a este tipo de eventos, ya que estos “significados” no han sido aprendidos aún. Entonces, el aprendizaje se guarda en nuestro cerebro el Abuso de la siguiente manera:

Evento Estresante + Significado Cognitivo = Trastorno            Cortisol     ---->       Aprendizaje

Cuando se trabaje con un infante o adolescente este tema, es muy importante trabajar el significado que se le atribuye a cada situación del Abuso, no únicamente el evento estresante ya que con ello, no se logrará curar el trastorno.

Trabajo en Grupo:
Para trabajar esto, debemos definir un área de dónde se trabaja o ayuda a Niños que sufren de abuso por parte de sus padres.
·       Albergues
·       Instituciones públicas de salud y asistencia social
·       Instituciones privadas de atención a la familia
·       Instituciones educativas
·       Consulta privada

Todo buen terapeuta sabe que al momento de trabajar con niños víctimas de abuso físico o sexual, debe trabajar la confianza del infante hacia el terapeuta, para que éste pueda abrirse con él, sobre todo cuando se trabaja en grupos. Hay que ser muy cuidadoso con el manejo de las respuestas emocionales del niño o niña, ya que una mala atención podría detonar otra serie de molestias para el infante. Es muy importante también que el terapeuta trabaje su silencio Intrapsíquico. Antes de tan siquiera considerar trabajar con una persona que ha sido víctima de abuso, debe el terapeuta hacerse una revisión de los propios roles y estereotipos de género. También su respuesta emocional ante ciertas circunstancias emocionales y de ser necesario, acudir con otro terapeuta para solucionar cualquier tipo de “conexión” que pudiera haber.


Cuando se trabaja en grupos, se debe considerar las siguientes condiciones
  •   Mismo sexo
  • Edad y nivel educativo similares
  • Evitar la relación ofensor-víctima
  • Presencia de un adulto responsable de la víctima (que no sea el ofensor)
  • Un proceso meticuloso de entrevista para filtrar a los niños y a los adultos responsables.
  • En la sesión grupal, se evalúa individualmente a cada paciente, aunque se dirija grupalmente. Para que esta actividad sea un éxito, es muy importante establecer ciertas reglas:
  •   Incumplimiento de las reglas establecidas
  •   Necesidad de un proceso más profundo que requiera de una terapia individual
  •   Ausentarse de las sesiones
Terapia Individual
El desarrollo de la palabra NO es muy importante. Se debe empoderar al niño o niña con el significado de la palabra NO. Toda situación en la vida, le permite a una persona el poder elegir. Cuando algo esté ocurriendo mal, o se estén violando los derechos de una persona, esta misma puede decir NO sin temor a ser abusada. Si esto sucede, el infante debe saber que 
puede denunciar al agresor.

Otro modelo nos plantea los siguientes Macro-Temas:
  •         Establecer la Seguridad en “mí mismo”
  •         El Recuerdo y el Duelo
  •         Reconexión con la vida y con las relaciones cotidianas

El objetivo de este modelo consiste en poder integrar nuevamente a la víctima de un abuso, que por lo general es sexual. Esta integración es de carácter emocional y cognitivo. Busca también desarrollar destrezas en las víctimas para poder trabajar en la resolución de conflictos. Ayuda también la habilidad de la víctima para pedir ayuda, sin temor a consecuencias. Como todo buen proceso, existen ciertos factores de riesgo en esta terapia, los cuales son:
  •         Cuando el abuso se inició tempranamente y estuvo acompañado de actos sádicos.
  •         Cuando existieron amenazas de muerte y actos ritualistas
  •         Cuando duró muchos años y hubo varios perpetradores.
  •         Cuando la familia no apoya ni cree a la víctima del abuso que denuncia.
  •         Cuando el abusador permanece en el hogar.

Se da de alta al paciente cuando:
  •         Que el/la adolescente o infante sea capaz de decir NO a los acercamientos sexuales no deseados.
  •         Que haya desarrollado mecanismos de seguridad y autoprotección satisfactorios.
  •         Haber construido un fuerte sistema de apoyo.
  •         Haber desarrollado conciencia sobre sus capacidades y fortalezas.
  •         Tener claro que la responsabilidad del abuso recae sobre la persona que lo cometió.
  •         Tener un profundo sentimiento de esperanza y futuro.

Oliver Curtiss, Guatemala 2012

9/10/12

Dibujo Proyectivo


Hola queridos Bloggeros en este momento les vamos a compartir una técnica gestáltica que si se maneja de la mera adecuada puede llegar hacer una herramienta con mucho significado y peso clínico, en este momento seguiremos como siempre los 14 pasos de la Gestalt que se encuentra en una de las partes del blogg pero que nuevamente vamos ha hacerlas mención ya que son la columna vertebral de esta técnica y de las demás técnicas proyectivas que se han podido mencionar, enseñar y graficar aquí.
Se empieza cuando el niño tiene a su disposición una caja de materiales en los cuales ustedes pueden incluir las siguientes o mas dependiendo del gusto del terapeuta, el objetivo es que el niño tenga tantas y variadas formas para utilizar y plasmarla en la hoja:
·         Hoja doble carta
·         Crayones de cera
·         Crayones pastel (aceite)
·         Crayones de Madera
·         Lápiz
·         Tijera
·         Goma
·         Fommy
·         Marcadores (punta delgada)
·         Marcadores (punta Gruesa)
·         Reglas
·         Compas
·         Escuadras
·         Carboncillo
·         Etc.
Esto es solamente una idea de que es lo que puede contener su caja, ya que puede contener mucho mas y ser enriquecida conforme les vaya siendo útil.
Empezamos por hacer una breve narración o metáfora abierta (será descrita en el siguiente post), en el cual el terapeuta le puede dar al niño las siguientes indicaciones:
“Había una vez un barco pequeño que le gustaba estar todo el día jugando cerca del muelle pero un día decidió salir a explorar ese gran mar que se veía a lo lejos, el barquito decidió ir porque creía que era hora de conocer el mar y mas que todo el mundo el barquito zarpo y muy contento siguió lo que le mar le daba una inmensa planicie azul, que tocaba hasta el infinito lo cual lo hacia muy feliz pero al cabo del tiempo el barquito empezó a sentir que estar en la inmensidad del mar no era tan alegre ya que se estaba solo, en ese preciso momento el barquito vio que lo tomaba un fuerte viento y una fuerte marea y que esta tormenta traía rayos mucho viento y que el barquito estaba siendo lastimado…”
Después de haber dado la historia, se le dice al paciente que “como terminara la historia, plásmalo en tu hoja” el paciente o el acompañado tendrá que dibujar en la manera que se sienta mas cómodo que pasara con el barquito después de la tormenta, se hace una sugerencia leve de que material puede usar como crayones pastel, es mas recomendable por su elasticidad al moverlo con la mano, u otras partes del material se da un tiempo prudencial hasta que el niño se sienta seguro del termino de su dibujo.

Recuerden que dependiendo de que necesidades vayan saliendo en la utilización de esta forma tienen que ir atendiendo lo que vaya saliendo. No importa que Gestalt se haya abierto al finalizar al sesión hay que cerrarla, tal vez no esta finalizada pero si cerrarla para poderle dar continuación a la siguiente sesión.

2/10/12

Caja Proyectiva


Se describirá a continuación el uso de uno de los métodos en Terapia Gestalt menos conocidos pero que puede traer tantos beneficios como lo trae el método Erica, como bien hemos sido testigos en pasadas imágenes el método Ericka requiere de una caja en arena seca y arena mojada para que la persona (en este caso el niño) pueda plasmar tanto en cada caja como en solo una, las imágenes del inconsciente y ser una expresión totalmente en 3D, como bien es conocido cada caja tiene su propio protocolo de evaluación.

La caja proyectiva no requiere de tantos materiales como el método Ericka pero es igual de beneficiosa y es mas manejable en el hecho de que es mas movible, por si el terapeuta es de aquellos que les encanta moverse de un lugar a otro, esta caja proyectiva es para usted. Siendo los materiales los siguientes:


  •        Un cartoncillo grueso de 45 X 30 cm
  •        Fieltro de diferentes colores
  •        Fieltro azul y verde, 45 X 30 (forrar el cartoncillo)
  •        Cuadernillo 12 pasos de al Gestalt.












Ya habiendo conseguido los materiales que se indican en la parte posterior, se empieza a moldear el fieltro (comúnmente denominado en Guatemala) y a darle forma, empezamos con los seres humanos dando el contorno del cuerpo de hombres y mujeres y niños se recomiendo hacer tres por figura, al mismo tiempo es también recomendable hacerle los genitales visibles a los muñecos ya que se obtiene mejores resultados con los niños que han padecido de algún abuso sexual, o afrontan alguna impresión en la niñez. A continuación se hacen caras con diferentes expresiones que serán puestas en los muñecos anteriores, se hace la aclaración que no tienen que ponerle ninguna expresión a los muñecos con el contornos. Luego se hace la diferente ropa que se le va a poner a cada una de las figuras. Estos son los principales puntos luego es cuestión de la imaginación del terapeuta que muñecos puede hacer en ese momento, tener consideración el tamaño de la plataforma que se va a usar, y hacer como por ejemplo: dragones, carros, casas, hospitales, condominios, muñecos fantásticos, etc. Esto lo lleva al niños o adulto con el cual se esté tratando en ese momento muchísimas ideas de lo que se tiene, entre más variedad el niño o adulto tengan a su disposición mas engrandecido será la forma en la que se expresara.

Al niño se le presenta la caja proyectiva con todos los utensilios, se recomienda que estén separados y etiquetados para que el niño pueda encontrar más fácilmente lo que quiera usar, y en este momento para el terapeuta llega el momento de acompañar al niño o adulto que se sumerja cada vez más dentro de lo que el paciente quiere decirnos vienen los catorce pasos de la Terapia Gestalt que son la siguientes, aplicada a todos los métodos gestálticos:

Hacer que el niño comparte la experiencia de dibujar sus sentimientos acerca de enfrentar y hacer la tarea, como enfrento y continúo el trabajo, su proceso, esto es compartir aun más el yo.
2    Hacer que el niño comente el dibujo mismo, describiéndolo a su manera. Una breve historia de lo que se encuentra en el dibujo.
3     A un nivel profundo, estimular en el niño un mayor autodescubrimiento pidiéndole que se explaye sobre fragmentos del cuadro; esclareciendo los fragmentos, haciéndoles más obvios: describiendo las figuras, formas, colores, representaciones, objetos y personas.
4     Pedir al niño que describa el cuadro como si este fuera él, usando la palabra yo: “Yo soy este cuadro, yo tengo líneas rojas por todos lados y un cuadro azul en medio. Esto le da al niño la posibilidad de que haga suyo el cuadro y sus alrededores, pertenecer al “ownership”.
5    Escoger cosas especificas en el cuadro para que el niño se identifique con ellas: “Se el cuadro azul y describe con mas detalles – que aspecto tienes, cuál es tu función. Esto ayudara a que el paciente o acompañado haga un monograma dentro del cuadro y así saber que siente cada una de las partes con respecto a otra y que nos lo diga claro siempre haciendo referencia al “yo”.
6     Hacer preguntas en el proceso si es necesario, para ayudar al niño en el proceso: “¿Qué haces?, ¿A quién quieres más?”. Estas preguntas surgirán de su capacidad de meterse en el dibujo junto con el niño y abrirse múltiples posibilidades de existir, funcionar y relacionarse.
7   Concentrar a un más la atención del niño y agudizar su toma de conciencia mediante el énfasis y la exageración de una o más parte de un cuadro. Estimular al niño para que llegue tan lejos como pueda con un fragmento especifico, especialmente su hay energía y entusiasmo en usted o en el niño, o si hay alguna excepcional falta de energía y entusiasmo. Las preguntas ayudan; “¿s donde va ella?”. Si recibe una negativa del niño no se rinda, trasládese a otro lado del cuadro y haga una pregunta de su propia respuesta, y verifique con el niño si esta correcta o no.
   Hacer que el niño establece un dialogo entre dos partes des u cuadro o entre dos puntos de contacto u opuestos (tales como el camino y el auto, o la línea alrededor del cuadro, o el lado feliz o el lado triste).
9    Estimular al niño para que ponga atención a los colores. A dar sugerencias para un dibujo mientras el niño está con los ojos cerrados. Por ejemplo: “¿ qué significa para ti los colores brillantes?, ¿vas a usar colores brillantes u opacos, colores claros u oscuros? Las penas se representan por los colores opacos, y las alegrías por los colores brillantes, e incluso se nota la diferencia en la forma en la que sostiene el lápiz de cera. El niño tiene que quedarse cuenta de todo lo que está haciendo, así no quiera hablar de ello.
10   Estar atento a claves en el tono de voz, postura del cuerpo, expresión facial y corporal, respiración y silencio del niño. El silencio puede significar censura, pensamiento, remembranza, represión, angustia, miedo o conciencia de algo.
11 Trabajar la identificación, ayudando al niño a “reconocer” lo que se ha dicho sobre el cuadro o partes de este. Puedo preguntar: “¿siempre te sientes así? Los niños no están preparados para “reconocer” las cosas o simplemente lo retraen o temer hacerlo. A veces parece suficiente exteriorizarlo en el cuadro aunque ellos mismo no lo reconozcan.
12 Dejar el dibujo y trabajar en las situaciones de vida del niño y los asuntos incompletos que emergen del cuadro. En ocasiones esto se precipita directamente de la pregunta. “¿encaja esto con tu vida?”, y a veces el niño lo asociara espontáneamente con algún hecho de su existencia.
13  Estar atento a las partes faltante o espacios vacios en los cuadros y presentarles atención.
14 Permanecer en el flujo de primer plano del niño o prestar atención mi propio frente – donde encuentro interés, entusiasmo y energía. A veces voy con lo que está allí, y otras, me adhiero a lo opuesto de lo que hay allí. El niño que dibujo disneylandia en la fantasía de una caverna, enfatizo el placer y diversión del lugar. Al ir con lo opuesto a su primer plano, dije: “me parece que tu propia vida no tiene mucho placer y diversión.

Con estos 14 pasos podrán ustedes lo terapeuta tener una mejor visión de lo que está pasando directamente o indirectamente están haciendo, y lo mejor es que es en 2D, y el niño puede sentir el fieltro eso es lo mas importante que el niño pueda ver y sentir el fieltro en sus dedos.

13/9/12

Método Erica

        El método Erica se caracteriza por permitir al niño reconstruir su mundo interior (inconsciente). Esta técnica diagnóstica explica como el niño a través del juego y la historia es capaz de expresar de forma verbal y no verbal sus experiencias. De acuerdo al filósofo Sören Kirkegaard la mejor manera de conocer a los niños es observándolos durante el juego. Para el niño, el juego es su mundo real y su mundo interno. Este método es una técnica diagnóstica como terapéutica, para el observador o evaluador su principal objetivo es observar con la intención de desarrollar un mejor entendimiento, mientras el objetivo terapéutico es influir en los procesos psicopatológicos del niño. (Sjolund y Schaefer)






REQUERIMIENTOS DEL TERAPEUTA:
El método Erica es utilizado por psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales, así como actualmente lo utilizan orientadores escolares para comunicarse con los niños. Sin embargo los profesionales que utilizan este método deben tener una experiencia dentro del desarrollo infantil y conocimientos de métodos proyectivos.


PACIENTES:
Este método se utiliza por lo regular con niños entre 3 y 12 años de edad, sin emabargo no se restringe para adolescentes y adultos. 






MATERIALES:
Los juguetes miniaturas se dividen en 10 categorías que se clasifican en las estanterías desde los más pacíficos hasta los agresivos sobre los ejes verticales; y activos o estáticos en horizontal. Las categorías son:
1. soldados, vaqueros e indios
2. Otras personas
3. Animales Salvajes
4. Animales de una granja
5. Vehículos de transporte
6. Materiales para la guerra
7. Construcciones
8. Verjas
9. Casas y árboles
10. Objetos para interiores. 

En la sala de juegos se encuentran 2 cajones de madera, sobre el piso se encuentra un cajón de arena húmeda y sobre una estructura de madera se encuentra el cajón de arena seca. Se necesita agua extra por si el niño quisiera agregarle más agua a la arena húmeda. 

LOGÍSTICA:
Se le indica al niño que en las estanterías tiene diversos tipos de cosas, con las que puede construir con ellas lo que desee en el cajón de arena, puede elegir un cajón o ambos. Si en caso el niño utiliza los dos cajones, cada cajón se evalúa en forma individual. 

El terapeuta adopta una función de observador activo que intenta ser empático y estar disponible sin hacer interpretaciones del juego. Cuando el niño decide que ha terminado de construir su representación se le solicita que cuente qué ha realizado y la historia de lo que está pasando. La máxima duración de observación es de 45 minutos, si el niño termina antes, la sesión debe terminar, si en caso llegara a durar los 45 minutos el terapeuta debe preparar al niño para la terminación mencionando que restan 5 minutos a la sesión.

INTERPRETACION DE LOS ASPECTOS:
Los aspectos formales del juego incluyen los factores:
1. selección y tratamiento de la arena
2. Número de juguetes y categorías de ellos que se utilizan
3. Nivel de desarrollo dentro del juego en la arena
4. Cambios y correcciones
5. Límites de tiempo
6. Niveles de la composición.



ANÁLISIS DE CONTENIDOImplica el sondeo de los temas en uno o varios de los mundos del niño y las relaciones entre ellos. El contenido es todo aquello a lo que hacen referencia los mundos. 
La descripción del niño respecto al mundo después de que se ha terminado, proporciona información valiosa acerca del significado de la creación.




ANÁLISIS FINAL

Se deben realizar 3 sesiones de juego, la información recopilada sobre las hojas de observación y a partir de las notas, se interpretan los factores en común que tienen un significado para el niño, creando hipótesis respecto al nivel de desarrollo del niño, de su personalidad, su fortalezas , sus defensas y problemas psicológicos. 

Es importante mencionar que para este método se debe tomar en cuenta las interpretaciones proyectivas,  la posición de los juguetes y el estilo de juguetes a utilizar. Al final nada es coincidencia y todo adquiere un significado.